martes, 29 de marzo de 2011

repaso a las tic

Hemos visto lo que son las web 2.0, mas o menos, lo que es tuenti, facebook, competencia digital, Estamos trabajando con jclik, también hemos visto lo que es una Webquest. En definitiva hemos comprobado que el mundo digital no es solo descargarse vídeos, música o información nada más.
Tras haber conocido el contenido de las tic, comprobamos que las posibilidades que tienen para el mundo de la enseñanza son infinitas y que son muy difícil de conocerlas todas en profundidad.

La única posibilidad para trabajar bien con las tic, será cuando podamos trabajar con ellas a través de la voz, o sea cuando podamos trabajar con ellas como si estubiésemos hablando con otra persona. Esto puede que sea el reto que tengan ahora mismo las tic.

Después de reconocer los componentes de tic, vamos a trabajar con investigación, en el cual trataremos de dar una hipótesis, marcar unos objetivos y dar una respuesta a esa hipótesis, ya sea positiva como negativa.

miércoles, 23 de marzo de 2011

WebQuest

El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define como “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet” (Dodge, 1995). Yoder (1999) afirma que es “un tipo de unidad didáctica... que incorpora vínculos a la World Wide Web. A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas”. Además, los alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica.

Para Jordi Adell la WebQuest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos (como en una Caza del Tesoro) o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha (“copiar y pegar” e “imprimir” son los peores enemigos de “comprender”).

Otra característica que permite identificar rápidamente una WebQuest y diferenciarla de otras estrategias didácticas es su estructura. Una WebQuest se concreta siempre en un documento para los alumnos, normalmente accesible a través de la web, dividido en apartados como introducción, descripción de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cómo será evaluada y una especie de conclusión. Cuando se quiere compartir una WebQuest con otros profesores, por ejemplo publicándola por Internet, también se elabora una guía didáctica para los colegas con algunas indicaciones sobre los objetivos curriculares perseguidos, una temporalización, qué medios son necesarios, consejos útiles para su aplicación, etc.

Tipos de Webquest


WebQuests a corto plazo:
La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.

Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

WebQuests a largo plazo:
La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).

Miniquest:
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

Opinión del grupo según las explicaciones de clase:

La WebQuest es una estrategia de acceso o búsqueda de la información. Debido a la relevancia que ha tenido se considera una estrategia independiente porque desarrolla procesos cognitivos superiores en los alumnos (desarrolla, crea, investiga...). Para que esté bien diseñada tiene que tener siempre una guía didáctica dirigida al profesor en la cual le explican lo que pretenden que consiga el alumno.

sábado, 19 de marzo de 2011

OTRAS ASIGNATURAS PARA APLICACIÓN DE JCLIK

Tras el toque de atención de la profesora nos estamos dando cuenta de que el bloc es para algo más que poner lo que vamos a realizar en clase.
Podemos explicar que las TIC no solo es una asignatura y esta semana lo hemos podido comprobar con la asignatura de organización y acción tutorial, en donde nos han mostrado algunas paginas web en donde aparecen programas parecidos a lo que vamos a realizar nosotros en Jclik. Nos damos cuenta de que este programa, (Jclik) nos puede ser de gran ayuda para preparar clases de educación primaria el día que seamos profesores.

algunas de estas direcciones son:
También creemos que lo que estamos realizando en clase, (de preparar preguntas y responderlas), nos puede ayudar bastante para prepararnos a la hora del examen.

En cuanto al trabajo de Jclik al principio parece algo complicado de realizar pero creemos que todo es ponernos a trabajar, esperemos que el trabajo nos salga por lo menos aceptable.

martes, 15 de marzo de 2011

Tema 3

Para la practica 3, hemos realizado la búsqueda de fotografías
que contienen licencia creative commons .
Estas fotografías serán las que utilizaremos en la practica 4,
para trabajar con el programa Jclik en el que el tema que vamos a trabajar
, lleva por título, "Conozcamos el Cuerpo Humano".

miércoles, 9 de marzo de 2011

Aprender a jugar


La pagina es esta: http://www.menudosgenios.com/

Un sitio interesante para que los niños, y los no tan niños, aprendan ,gracias a tutoriales en vídeo, que son y como utilizar las Redes Sociales como YouTube, Flickr o Twitter, o como hacerse su propio blog, entre otras muchas cosas útiles.

Tiene un juego(entre muchos) que es muy bonito que se llama Minics, el niño puede crear su minic a través de unos pasos sencillos, para ello tienen que poner la dirección de correo de los padres, es interesante.

Esto es mas o menos de los que trata.

Te invitamos a visitar esta isla repleta de lugares misteriosos e historias por descubrir. Podrás divertirte conociendo a sus habitantes y jugando con otros visitantes como tú

Al hacer click sobre tu Minic podrás ver todas sus propiedades. Puntos de felicidad, dinero, energía y edad. Recuerda tener tu Minic siempre contento comiendo, jugando y durmiendo.

# Al hacer click sobre el mapa, podrás ir donde quieras directamente. Las zonas se irán desbloqueando a medida que avances por el mapa.

# Inventario En tu inventario tienes toda la ropa y objetos que has cambiado o comprado.

Puedes conseguir el dinero, jugando o comprando Mics y haciéndote Ciudadano.

# Tu casa Podrás ir a tu apartamento y cambiar todo lo que quieras si eres ciudadano. ¡A tu gusto!

# Si te haces ciudadano de la isla, gozarás de lujos como tener tu propio apartamento, intercambiar ropa y objetos y muchas cosas más.

# Inventario Puedes hacer más actividades como bailar, saltar, lanzar huevos, desvanecerte, irte a dormir y más cosas divertidas. ¡Lo pasarás en grande zumbeando!

# Tu casa Tienes un montón de emoticonos para usar y hacer que tus conversaciones sean ¡aún más divertidas!

# Al pinchar sobre este icono verás si tus amigos están conectados o no y podrás chatear, intercambiar cosas, zumbear con ellos y mucho más.

# Ayuda Si tienes alguna pregunta puedes pinchar sobre este icono y solucionar tus dudas. El robot que está fuera de la Residencia Bulley también te ayudará.

# Salir Cuando se hace tarde y toca estudiar, puedes salir del juego pulsando aquí.

domingo, 6 de marzo de 2011

propuesta

PROPUESTA:

Una vez que nos hemos introducido en el mundo de las redes sociales y conocido un poco más sobre ellas. Hemos descubierto la fuerza y el poder de opinión que ellas tienen. Dirigimos esta propuesta:

Sabéis que recientemente se ha firmado una película de Alex de la Iglesia en la ciudad de Cartagena y aprovechando esta circunstancia he escuchado que se han rodado varios planos de la ciudad.

¿Creéis que podríamos promocionar la película a través de internet?. No como promoción de la película en sí , sino promocionar para dar a conocer más la ciudad de Cartagena. ¿Podría ser un reclamo para el turismo en la ciudad? .

podríamos realizar una promoción como tarea para fin de curso . Imaginaros, un curso de educación de primaria promocionando su ciudad a través de una película.

¡Pensarlo un poco!.