Jclic individual Rubén. "El cuerpo humano"
Somos alumnos de primer curso de Grado de Magisterio en Educación Primaria (ISEN-Universidad de Murcia). Trataremos en nuestro blog la asignatura de Investigación y TIC y pondremos en práctica el conjunto de conocimientos y habilidades adquiridos para el desarrollo el mismo.
miércoles, 8 de junio de 2011
PLE
¿Qué es un PLE?
PLE = Personal Learning Enviroment
lo que traducido a nuestro idioma:
Entorno Personal de Aprendizaje
Ayudan a los estudiantes a tomar el control y la gestión de su propio aprendizaje. Permiten que el alumno:
· Establezca sus propios objetivos de aprendizaje
· Gestione su aprendizaje, gestión de contenido y proceso
· Se comunique con los demás en el proceso de aprendizaje y, por ende, lograr objetivos de aprendizaje.
Entorno formal + no formal + informal
Un PLE puede estar compuesto por uno o más subsistemas: como tal, puede ser una aplicación de escritorio, o compuesto de uno o más servicios basados en la Web.
La persona cra a partir de la red de herramientas que utiliza su propio entorno de aprendizaje personalizado (Attwell, 2007).
Estrategias de uso de las TIC en el aula
¿Qué estrategia utilizaremos?
Herramientas y estrategias:
Correo electrónico: podemos enviar y recibir correos electrónicos para compartir información y/o documentos. Ej.: gmail.com, hotmail.com, terra.es, etc.
Foro: existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal. Ej.: foro.educacioninfoantil.com, www.forodeeducacion.com, etc.
Mensajería instantánea: requiere el uso de un cliente de mensajería instantánea que realiza el servicio as conversaciones se realizan en tiempo real. Ej.: Windows Live Messenger, GoogleTalk, etc.
Blogs: recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Ej.: domingomendez.blogspot.com, rociocabanillas.blogspot.com
Wiki: sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Ej.: www.wikipedia.org
WebQuest: herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos.
Navegador web: programa que permite ver la información que contiene una página web. Ej.: Windows Internet Explorer, Safari, Mozilla Firefox, Opera, etc.
Buscador web: sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web. Ej.: Google, Bing, etc.
Software social: son las herramientas que amplían las posibilidades de comunicación y conexión entre personas, y facilitan con ello la colaboración e interacción orientada a un objetivo común.
Videoconferencias: es una comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Ej.: aplicaciones más conocidas: Skype y iChat.
Redes sociales: estructuras sociales compuestas de grupos de personas, conectadas por uno o varios tipos de relaciones. Ej.: facebook, tuenti.
Podcasting: sindicación de archivos de audio y/o vídeo que utiliza un sistema RSS que permite revisarlos y descargarlos automática y periódicamente. Ej.: poder escuchar nuestro programa preferido de radio cuando queramos realizando la descarga del mismo después de su emisión. La aplicación iTunes es una de las más conocidas por su servicio de podcast.
Herramientas y estrategias:
Correo electrónico: podemos enviar y recibir correos electrónicos para compartir información y/o documentos. Ej.: gmail.com, hotmail.com, terra.es, etc.
Foro: existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal. Ej.: foro.educacioninfoantil.com, www.forodeeducacion.com, etc.
Mensajería instantánea: requiere el uso de un cliente de mensajería instantánea que realiza el servicio as conversaciones se realizan en tiempo real. Ej.: Windows Live Messenger, GoogleTalk, etc.
Blogs: recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Ej.: domingomendez.blogspot.com, rociocabanillas.blogspot.com
Wiki: sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Ej.: www.wikipedia.org
WebQuest: herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos.
Navegador web: programa que permite ver la información que contiene una página web. Ej.: Windows Internet Explorer, Safari, Mozilla Firefox, Opera, etc.
Buscador web: sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web. Ej.: Google, Bing, etc.
Software social: son las herramientas que amplían las posibilidades de comunicación y conexión entre personas, y facilitan con ello la colaboración e interacción orientada a un objetivo común.
Videoconferencias: es una comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Ej.: aplicaciones más conocidas: Skype y iChat.
Redes sociales: estructuras sociales compuestas de grupos de personas, conectadas por uno o varios tipos de relaciones. Ej.: facebook, tuenti.
Podcasting: sindicación de archivos de audio y/o vídeo que utiliza un sistema RSS que permite revisarlos y descargarlos automática y periódicamente. Ej.: poder escuchar nuestro programa preferido de radio cuando queramos realizando la descarga del mismo después de su emisión. La aplicación iTunes es una de las más conocidas por su servicio de podcast.
La Pizarra Digital Interactiva
Con la implantación de las nuevas tecnologías, las aulas de los centros educativos van, poco a poco, cambiando de aspecto. Últimamente le ha llegado el turno a la pizarra. La Pizarra Digital Interactiva (PDI), es una ventana abierta al mundo en el aula. Nos posibilita el acceso a una inmensa cantidad de conocimientos y a una variada diversidad de formatos, nos da acceso a compartir y comentar todo tipo de materiales y a interactuar en directo desde clase con otras personas. Todo ello se consigue con gran éxito, ya que debido a su sencillez, facilidad de uso y potencialidad didáctica.
La Pizarra Digital Interactiva es un dispositivo que consiste en:
1. Un ordenador personal (con conexión a Internet preferiblemente)
2. Un videoproyector que reproduce a gran tamaño sobre una pantalla lo que muestra
el monitor del ordenador.
3. Una pantalla táctil que permite interactuar con el ordenador y a la vez hacer
anotaciones sobre ella con un lápiz o simplemente con los dedos.
4. Se pueden integrar otros elementos que aumentan su funcionalidad como:
webcam, impresora, escáner, amplificador de sonido…
Ejemplos de recursos educativos:
1. Ejercicio de Matemáticas. El alumno deberá aprender a utilizar la herramienta Borrador.
Utiliza el borrador para revelar el siguiente número de la secuencia:
1, 5, 10, 15,
2. Ejercicio de Lengua. El alumno deberá seleccionar las letras y arrastrarlas.
¿Cuántas palabras diferentes puedes formar a partir de esta palabra?
camarero
1. cama
2. mar
3. oca
4.
5.
6.
7.
8.
La Pizarra Digital Interactiva es un dispositivo que consiste en:
1. Un ordenador personal (con conexión a Internet preferiblemente)
2. Un videoproyector que reproduce a gran tamaño sobre una pantalla lo que muestra
el monitor del ordenador.
3. Una pantalla táctil que permite interactuar con el ordenador y a la vez hacer
anotaciones sobre ella con un lápiz o simplemente con los dedos.
4. Se pueden integrar otros elementos que aumentan su funcionalidad como:
webcam, impresora, escáner, amplificador de sonido…
Ejemplos de recursos educativos:
1. Ejercicio de Matemáticas. El alumno deberá aprender a utilizar la herramienta Borrador.
Utiliza el borrador para revelar el siguiente número de la secuencia:
1, 5, 10, 15,
2. Ejercicio de Lengua. El alumno deberá seleccionar las letras y arrastrarlas.
¿Cuántas palabras diferentes puedes formar a partir de esta palabra?
camarero
1. cama
2. mar
3. oca
4.
5.
6.
7.
8.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
